miércoles, febrero 09, 2011
Tiramisú de frutas rojas
500 gramos de mascarpone
4 huevos
150 gramos de azúcar
200 gramos de fresas
1 bote de mermelada o sirope de fresas
Almendras tostadas.
Preparación:
Separamos las yemas de las claras. Batimos las yemas con el azúcar hasta que se haga crema, le añadimos el mascarpone, mezclamos
bien y reservamos.
Batimos las claras a punto de nieve y las mezclamos con la crema reservada.
Limpiamos las fresas y las cortamos por la mitad.
Machacamos las almendras en un mortero y reservamos.
Presentación:
La presentación del Tiramisú mentiroso de fresa es sencilla , en el en un bol o copa de cristal ponemos, unas cuantas mitades de fresas forma decorativa, volcamos encima de las fresas crema para cubrirlas, encima de la crema ponemos unas cucharadas de la mermelada o y lo cubrimos con más crema.
Dejamos en la nevera y justo antes de servir espolvoreamos con la almendra picada. Si no tenemos mermelada o sirope, en menos de 5 minutos podemos hacernos un poco de sirope, troceando unas cuantas fresas y poniéndolas en una sartén con una cucharada de azúcar, lo dejamos cocer durante unos minutos, mientras lo vamos machacando con un tenedor.
Tiramisú
4 huevos
500 gr de galletas savoiardi (lengua de gato)
500 gr de mascarpone
2 cafeteras de café espresso
150 gr de azúcar
Cacao en polvo
Ron
Preparación:
Mezclar la yema de los huevos con el azúcar hasta llegar a una crema de color amarillo pálido.
Añadir el mascarpone que habremos sacado de la nevera una media hora antes de empezar.
Revolver y, al mismo tiempo, montar a punto de nieve las claras de los huevos que se incorporarán a la crema que estamos preparando. Mojar las galletas en el café, al que habremos añadido una gotita de ron.
Montaje:
En el envase en el que serviremos el tiramisú, disponer las galletas mojadas una al lado de la otra.
Añadir una primera capa de la crema que hemos preparado, hacer otra capa de galletas y extenderle encima lo que queda de la crema. Espolvorear con cacao en polvo y dejar reposar en la nevera 2 horas antes de consumirlo.
Tagliatelle con salsa de jabalí
Ingredientes para 6 personas:
500 gr Pasta fresca
1 kilo Tomate entero pelado
1 Cebolla
Apio
2 Zanahorias
Vino tinto
Hierbas aromáticas
500 gr Carne de jabalí
Preparación:
Picar el apio, la cebolla y la zanahoria, y freírlas en aceite virgen extra. Cortar la carne en cubitos y mezclar con las verduritas salteadas. Añadir medio vaso de vino tinto y cocinar a fuego medio hasta que el vino se retire. Añadir el tomate y dejar cocinar a fuego lento Echar sal, pimienta y un poquito de azúcar…. Poner una olla de agua a hervir con sal…cocer los tagliatelle. En cuanto la pasta esté hecha, saltearla en sartén con la salsa.
Relleno para tortelloni de calabaza

(Ver receta Pasta Fresca)
Ingredientes para 6 personas:
500g de calabaza
1 cucharadita de tomillo fresco bien picado
1 cucharadita de orégano bien picado
½ cucharadita de canela molida
1 pizca de nuez moscada recién rallada
1 cucharada de nata o 2 vasito de nata
1½ cucharada de mantequilla
Sal y pimienta
Preparación:
Cortar la calabaza por la mitad y quitar las semillas. Poner a hervir hasta que la calabaza esté tierna (aproximadamente 10-15 minutos). Un vez fría la calabaza, desechar la piel y majar la calabaza en un bol, agregándole la nata, mantequilla, nuez moscada y canela, hasta obtener un crema suave y espesa. Salpimentar al gusto. Dejar reposar 10 minutos y rellenar los tortelloni.
Relleno para tortelloni de espinacas

(Ver receta Pasta Fresca)
Ingredientes para 6 personas:
½ kilo de Espinacas
3 Huevos
200 gramos de requesón
Sal y pimienta
Pasas
Preparación:
Hervir las espinacas en agua con sal. Hacerlas enfriar y sacarles bien el agua que pierden.
Mezclar en un bol las espinacas, el huevo, el requesón y uvas pasas con la sal y la pimienta.
Dejar reposar 10 minutos y rellenar los tortelloni.

Bechamel al gorgonzola y setas de temporada
Ingredientes para 6 personas:
Leche: 750 mililitros
Mantequilla: 2 cucharada sopera
Harina: 3 cucharadas soperas
Sal
Nuez moscada
Gorgonzola: 100 gr
Setas de temporada: 250 gr
Ajo: 1 diente
Vino blanco: 1 vaso
Perejil
Aceite de oliva
Preparación bechamel:
Derretir en un cazo la mantequilla. Poner la leche a calentar a fuego lento y, en cuanto la mantequilla esté derretida, echar la harina. Remover hasta obtener la textura buscada.
Añadir la leche poco a poco sin parar de remover. Una vez obtenida la consistencia perfecta, añadir el gorgonzola y dejar cocinar a fuego lento.
Preparación de las setas:
Picar el ajo y el perejil.
Cortar las setas.
Echar en una sartén aceite virgen extra.
Freír el ajo y añadir las setas.
Dejar esfumar medio vaso de vino blanco.
Añadir las setas a la salsa.
Pasta fresca

Harina 500g
Huevos: 6
Sal
Aceite: 1 cucharadita
Agua
Preparación:
CON ESTA BASE PREPARAREMOS UNA PASTA LARGA Y UNA CORTA PARA LUEGO ASOCIARLAS A LOS DOS TIPOS DE SALSA:
TAGLIATELLE Y TORTELLONI

martes, febrero 17, 2009
San Francisco:

Ingredientes:
- 8 cl. de zumo de naranja
- 2 cl. de zumo de limón
- 4 c. De zumo de piña
- 2 cl. de zumo de melocotón
- 6 ó 7 golpes de granadina
- Soda.
- 1 rodaja de limón
- 1 rodaja de naranja
Preparación
El san francisco es un cóctel sin alcohol conocido en el mundo entero. Es de esos cócteles clásicos que todo coctelero o amante de las bebidas de noche debe conocer.
Se prepara en coctelera y consta de varios zumos de fruta, concretamente de naranja, limón, piña, melocotón y terminamos de llenar con un poco de Soda
En una coctelera con tres cubitos de hielo, mezclaremos todos los zumos, con la granadina. Por otro lado mojaremos el borde de un vaso con un poco de granadina. Rápidamente cubriremos el borde con azúcar. Conseguiremos de este modo escarchar el borde de la copa y hacer el preparado más vistoso.
Batiremos el contenido de la coctelera, agitando correctamente y serviremos el contenido en el vaso citado anteriormente.
Por último decoraremos con una rodaja de naranja y una rodaja de limón. Pondremos una pajita para poder consumir el coctel.
jueves, enero 29, 2009
EMPANADA DE ROQUEFORT

Ingredientes:
Masa de hojaldre o quebrada.
Roquefort untable.
Lonchas de queso.
Bacon.
Dátiles.
1 Huevo.
Comprar masa quebrada u hojaldre. Untar una de las planchas con roquefort, cubrir con queso de sándwich, echar Bacon picado por encima y dátiles sin hueso cortados en trocitos (en 4 vale). Untar roquefort en la otra plancha, ponerla por encima, sellar y al horno unos 25 min. A 200º C. Se puede pintar con huevo por encima la empanada, para que le dé brillo.
PALETA DE CERDO CON ESPECIAS

Ingredientes:
1 Paleta de cerdo deshuesada.
6 dientes de ajo.
Tomillo.
Romero.
Orégano.
Hiervas provenzales.
Sal.
Pimienta.
Aceite.
Machacar en el mortero 6 dientes de ajos, tomillo, romero, orégano, hierbas provenzales, sal y pimienta. Cubrir el mortero de especias hasta la mitad y luego cubrir con aceite.
En la bandeja del horno donde se vaya a hacer, poner una paleta de cerdo deshuesada y cubrir con la mezcla de especias y dejar macerar de
Se precalienta el horno a 250º C y se mete durante 2 horas aprox., primero con la piel hacia abajo. Cuando falten aprox. 10 minutos echar el zumo de 1 limón
(Yo lo puse sólo 1 hora a 220º C y también se le puede poner coñac o un vino tinto afrutado, la cuestión es que nunca este seca la bandeja).
Salsa carbonara de Telepizza
OJO: AÑADIR MEDIA CUCHARADITA DE SAL; YA QUE SINO ESTARA MUY SOSA LA CARBONARA.
<----------- Crème Fraîche, base de la salsa carbonara. Esta es una marca, pero también la venden productores españoles, creo que Mercadona la vende como marca blanca con el nombre de nata fresca. Es la misma.
miércoles, enero 28, 2009
Masa de Pizza Y Pizza de Jamón y champiñones.
Ingredientes MASA:
▪400gr de harina de fuerza.
▪100gr de harina de sémola.
▪275ml de agua tibia.
▪2 cucharadas de aceite.
▪20gr de levadura fresca.
▪Sal
Ingredientes PIZZA:
▪Salsa de tomate.
▪Bola de mozzarella.
▪Champiñones.
▪Jamón cocido.
▪Orégano.
Comentario:
Antes de empezar decir que la clave para que esta masa salga rica en comparación a otras, es que lleva dos productos que la distingue del resto de masas, son dos productos que usan los italianos y son la clave para que nos salga como a ellos. El primero es la harina de sémola (se puede comprar en le Corte Ingles, sección del gourmet) y el segundo es la levadura fresca, no confundir con la levadura en en polvo royal que todos conocemos, esta es la especial de panadero (de venta en Mercadona). Si no usáis estos ingredientes luego no os quejéis de que no sale bien, si empezamos a cambiar ingredientes…
Preparación de la masa:
Con esta cantidad nos da para dos pizzas muy finitas., como tienen que ser.
Preparación de la pizza:
Yo en este caso la hice de jamón y champiñones, pero hacedla como queráis. El truco es no cargarla de cantidad, ni de variedad de ingredientes. Cuanto más fina hagáis la pizza, más crujiente será la base y más rica estará.
<----------- Crème Fraîche, base de la salsa carbonara. Esta es una marca, pero también la venden productores españoles, creo que Mercadona la vende como marca blanca con el nombre de nata fresca. Es la misma.
martes, diciembre 09, 2008
Ñoquis de patata

Ingredientes (4 personas)
-800 g de patata harinosa
-250 g de harina
-15 g de sal
-1 huevo entero
-15 g de mantequilla
Preparación:
Lavamos las patatas con la piel, las ponemos en una cazuela y las cubrimos con abundante agua ligeramente salada. Contamos 40 minutos aproximadamente desde que rompa a hervir el agua. Una vez cocidas escurrirlas y remojarlas en agua fría para facilitar el pelado.
Una vez peladas, las pasamos por un pasapurés cuando aún estén calientes y las dejamos enfriar.
Tamizamos la harina y añadimos la mitad sobre la patata en forma de volcán.
Añadimos un huevo en el hueco y añadimos un par de pellizcos de sal. También pondremos una nuez de mantequilla y mezclamos todo con un tenedor hasta que todo esté bien trabajado.
Añadimos el resto de harina y trabajamos la mezcla con las manos hasta obtener una masa lisa y consistente.
Con pequeñas porciones de masa hacemos cilindros que cortamos en pequeños trozos de
Ponemos en una olla agua salada a hervir y añadimos los ñoquis que deben quedar sumergidos; cuando suban a la superficie los retiramos y escurrimos con una espumadera y condimentamos a nuestro gusto. Servir con queso parmesano rallado.
Un plato sencillo pero diferente con el que podéis sorprender a quien queráis.
miércoles, diciembre 03, 2008
Brownie de chocolate y queso

Ingredientes
Para la masa de chocolate:
• 180 gramos de mantequilla,
• 55 gramos de chocolate fondant al 70%,
• 215 gramos de azúcar,
• 115 gramos de harina
• 2 huevos.
Para la masa de queso:
• 280 gramos de queso de untar (tipo Philadelphia),
• 65 gramos de azúcar
• 2 huevos.
Elaboración
Funde la mantequilla con el chocolate al baño maría o en el microondas pero controlando que no se queme, calienta en fracciones de 30 segundos y antes de que el chocolate se haya fundido del todo retíralo, con el calor de la mantequilla y batiendo con una espátula se fusionarán y se fundirán ambos ingredientes.
Agrega el azúcar y los dos huevos al chocolate, mezcla bien y finalmente tamiza la harina e incorpórala también, mezcla hasta obtener una crema homogénea.
En otro cuenco mezcla el queso de untar con el azúcar y los dos huevos hasta obtener una crema fina. Unta un molde con mantequilla, puedes utilizar el tradicional molde cuadrado o hacer como nosotros, hemos utilizado unos moldes de muffins para hacer brownies individuales y también hemos utilizado un molde de cake para hacer una plancha fina de brownie.

Vierte en los moldes engrasados un poco de la crema de chocolate y termina de cubrir con la masa de queso, mezcla ligeramente con el mango de un cubierto hacia delante y hacia atrás para que después, al cortarlo, se vea un dibujo. Puedes poner la proporción de uno y otro al gusto, pero después controlar la cocción si te gusta la parte de chocolate más húmeda.
Introduce los moldes de brownie de chocolate y queso en el horno precalentado a 160º C durante 30-40 minutos, comprueba con un palillo que está hecho. Después deja enfriar antes de desmoldar, aunque la espera se haga eterna, cuando lo pruebes disfrutarás muchísimo.

Caldo de pollo

Ingredientes
- 1 litro y medio de agua
- 2 esqueletos de pollo
- 2 cebollas troceadas
- Una zanahoria troceada
- Un puerro troceado
- Una ramita de perejil
- Una hoja de laurel
Preparación:
Una vez que tenemos todos los ingredientes dentro de la cazuela, dejamos que cueza durante 1 hora y media, con un hervor suave pero constante y con la olla semi tapada. Espume de vez en cuando con una espumadera. Una vez cocinado colamos el caldo por el colador fino, de esta manera nos quedará un caldo transparente y limpio pero pleno de sabor.
Video sobre los caldos que compramos: Caldos de pollo líquidos y deshidratados
Fumet de Pescado (caldo de pescado)
.jpg)
Ingredientes:
-1 litro y medio de agua
-Unas espinas de pescado blanco (rape, merluza, etc.)
-1 cebolla
-1. Zanahoria
-1 puerro
-Perejil
-2 dientes de ajo
Preparación
El fumet de pescado es uno de los fondos básicos que se utilizan en cualquier cocina.
Realizar un fumet de pescado es muy sencillo. Se añaden todos los ingredientes en frío; y se da fuego para arrancar el hervor.
Es muy importante desangrar muy bien las espinas o cabezas de pescado que estemos utilizando. Cualquier impureza o sangre restante enturbiaría el fumet.
Arrancaremos el hervor del caldo y lo mantendremos durante 20 minutos.
El tiempo máximo de cocción de un fumet de pescado es de 25 minutos. Superando este tiempo de cocción, el caldo adquiere un aroma a amoniaco que resulta imposible de eliminar. Este amoniaco se obtiene tras cocer en exceso las espinas de pescado.
Una vez concentrado el caldo durante 20 minutos, lo colaremos por un colador de rejilla fino.
Reservaremos el fumet en frío para sus posteriores usos en recetas de pescado, de fideos, de arroz, etc...
Siempre debemos tener fumet de pescado en nuestra cocina para preparar nuestros mejores platos de pescado.
Un truco para la conserva de los caldos es congelarlos en una cubitera de hielos y así los tendremos siempre listos en la nevera.
Gazpacho Andalú
Ingredientes:
* Vinagre de Jerez
* Aceite de oliva virgen extra
* 1 pepino
* 3 KG de tomates
* 1 pimiento verde
* 1 diente de ajo
* Sal
Cortar en trozos pequeños todos los ingredientes y meterlos en la batidora, triturarlos bien. Después, colarlo todo para dejar solo el líquido. Dejar enfriar en la nevera. Con estas cantidades ya os saldrá perfecto sin necesidad de usar migas de pan, como veis en las fotos, sale a la primera y fácil de hacer.
Bonito con tomate
Ingredientes:
• 1 Rodaja de 1kg de Bonito (para 4 personas)
• 1 Pimiento rojo
• 1 Pimiento verde
• 1 Cebolla
• 4 Tomates
• 3 dientes de ajo
• Harina
• Sal
• Pimienta
• Aceite
• 3 Patatas
Primero salamos el bonito y lo pasamos por harina, y en una sartén con aceite doramos el bonito, se trata de dorarlo y no de hacerlo. Apartamos los trozos de bonito. En la misma satén sofreímos los pimientos, la cebolla y los ajos (ponemos sal y pimienta).
Para después añadir el tomate (en trozos y sin piel). Dejamos freír un poco y cuando este el tomate bien disuelto le añadimos el bonito que teníamos apartado. Yo decidí acompañar el plato de unas patatas panaderas.
Paella
• ½ docena de alitas de pollo
• ¼ de magro de cerdo
• ¼ de calamares picados
• 100gr de gambas
• 50gr de judías verdes
• 1 diente de ajo
• ½ pimiento verde y ½ pimiento rojo (muy picado)
• 2 Tomates pelados y troceados
• Colorante o azafrán
• Arroz bomba
• Caldo de pollo
• 1 cucharada de pimiento choricero
• Aceite
• Sal
Usaremos una paella (que no paellera), y empezaremos poniendo un poco de aceite y freímos el pollo y el cerdo ya con su toque de sal. Lo apartamos a un lado de la paella.
El resto de la paella la usamos para freír el resto de ingredientes en este orden:
Gambas y calamares primero, después sofreímos con un ajo los pimientos, las judías y el resto de verduras que queramos. Una vez bien sofrito, añadimos el tomate. Dejamos que se evapore el líquido que desprende todo. En ese momento añadimos un truquillo, que es una cucharada de pimiento choricero; mezclamos bien y ponemos el arroz, dos de caldo por una de arroz. Y en ese momento ponemos el azafrán. La clave de que salga bien es la paciencia, no dejar de poner nada de los ingredientes que digo, usar un buen arroz y un buen caldo de pollo.
Tarta de queso con frambuesa

Los ingredientes:
* Una tarrina de queso tipo Filadelfia
* Una tarrina de queso Mascarpone
* 200 ml de nata
* Ocho cucharadas de azúcar
* Tren huevos
* Leche condensada 270gr
* Ralladura de limón
* Confitura de frambuesa
* Para la base: Un paquete de galletas María y Mantequilla
Preparación:
Se trituran las galletas con la mantequilla y se cubre con ellas la base de un molde desmoldable. Se meten en el horno unos minutos para que se compacte.
Mientras tanto se mezclan bien con la batidora todos los demás ingredientes, y se ponen sobre la base de galletas. Hornear a horno suave, 180º el tiempo necesario para que quede cuajada. Se puede pinchar con una aguja o cuchillo, y si sale limpio, es el momento de sacar del horno. El tiempo puede variar de un horno a otro, en el mío es suficiente con una media hora, por eso lo mejor es vigilar y comprobar cuando se ha cuajado. Se desmolda en frío y se puede servir cubierto de alguna mermelada, aunque también está muy rica sola. Yo en esta ocasión la cubrí con confitura de frambuesa.
jueves, octubre 19, 2006
CROQUETAS DE ARROZ
En una sartén pochamos la verdurita :dos dientes de ajo, cebolla, pimiento verde... lo que os guste. ya sabéis, primero el ajito y cuando dore la cebolla cortada y el pimiento, fuego lento y aceite y que poche.
Por otra parte, mientras, hacemos un caldo. Símplemnte agua con una pastilla de avecrem, sirve perfectamente.
cuando la verdurita esté pochada, añadimos el arroz, rehogamos un poco con la verdurita y añadimos el doble de agua que de arroz. el caldo habrá que añadirlo caliente. dejamos que cueza como unos 15 min, aprox.
una vez cocido, cuando aún esté caliente, añadimos queso. un queso que se funda bien, al gusto,lo que queráis, tipo tranxette... y mezclamos bien, que espese. añadimos salsa de tomate, y removemos, q se mezcle.
lo demás es sencillo. hacemos la forma de croqueta (a mí me gustan grandes) y lo pasamos por harina, huevo y pan rallado, en este orden. después las freímos en un aceite ni muy caliente ni muy frío.
a disfrutarlas
(nota: las cantidades las ponéis vosotros, ya habéis visto que es fácil).