jueves, octubre 19, 2006

CROQUETAS DE ARROZ

Os traigo una recetilla para quedar bien con propios y extraños. Es muy fácil. No es de esas recetas para impresionar, pero bueno, probáis y luego me decís.

En una sartén pochamos la verdurita :dos dientes de ajo, cebolla, pimiento verde... lo que os guste. ya sabéis, primero el ajito y cuando dore la cebolla cortada y el pimiento, fuego lento y aceite y que poche.
Por otra parte, mientras, hacemos un caldo. Símplemnte agua con una pastilla de avecrem, sirve perfectamente.
cuando la verdurita esté pochada, añadimos el arroz, rehogamos un poco con la verdurita y añadimos el doble de agua que de arroz. el caldo habrá que añadirlo caliente. dejamos que cueza como unos 15 min, aprox.
una vez cocido, cuando aún esté caliente, añadimos queso. un queso que se funda bien, al gusto,lo que queráis, tipo tranxette... y mezclamos bien, que espese. añadimos salsa de tomate, y removemos, q se mezcle.

lo demás es sencillo. hacemos la forma de croqueta (a mí me gustan grandes) y lo pasamos por harina, huevo y pan rallado, en este orden. después las freímos en un aceite ni muy caliente ni muy frío.

a disfrutarlas
(nota: las cantidades las ponéis vosotros, ya habéis visto que es fácil).

domingo, octubre 08, 2006

Magret de pato con salsa de vino y mango:

Ingredientes:
1 magret de pato
1 vaso de vino de Oporto o vino dulce.
Caldo de carne o pollo
½ Mango
Maicena
Mantequilla
Sal
Pimienta

Preparación:
En una sartén ponemos el vino y dejamos que se evapore el alcohol, a continuación añadimos el caldo y dejamos reducir. Cortamos el mango en cuadraditos muy pequeños y lo añadimos a la salsa y dejamos ligar los sabores un rato. Si vemos que la salsa esta muy liquida, en un poco de agua disolvemos una cucharada de maicena y la vamos añadiendo poco a poco hasta conseguir la densidad que queramos. Para terminar le pondremos un dadito de mantequilla para que la salsa tenga brillo (truquillo).

Quitamos el exceso de grasa del pato y con un cuchillo cuadriculamos la parte de la piel del pato, para evitar que se encoja demasiado. Salpimentamos el pato. El pato es un plato que debe estar dorado por el exterior y crudito por el centro, por eso hay que tener la sartén muy caliente. No ponemos aceite para preparar el pato. Retiramos el pato de la sartén y lo fileteamos.
Servimos el pato con un poco de la salsa por encima.


Recomendación de cholo:

-Como sabéis yo lo acompaño con verduritas torneadas (se trata de cortarlas muy pequeñas y con distintas formas), que primero hiervo 10 min. Y luego las paso por la sartén (con un poquito de aceite) para que cojan color, y al final un poco de perejil muy picado para dar el toque. Las verduras que uso son; patatas, calabacín y zanahoria. Pero sino queremos complicarnos, también podemos acompañarlo de un puré de patatas.

Chuleta con miel y curry :




Ingredientes:
2 chuletas de cerdo/ternera
Aceite
Miel
Zumo de un limón
1 cucharadita de curry
Sal

Preparación:
En un bol, disolver el curry con el zumo de limón. Añadir una buena cantidad de miel y sazonar la mezcla. Por último sin dejar de mover la mezcla, ir añadiendo el aceite muy poco a poco. En una fuente no muy grande poner las chuletas y cubrirlas con la salsa, hasta que todas se empapen bien, dejar reposar mínimo 1 hora, cuanto más tiempo mejor. Dejar reposar en la nevera siempre.


Recomendación de cholo:

-A la hora de freír las chuletas, tener la sartén muy caliente, queremos que cojan un color dorado y así serán mas apetecibles a la vista.
-Un acompañamiento podría ser, unas bolitas de patatas torneadas, previamente hervidas y después fritas en una sartén y con un poco de la salsa de curry y miel.

Cebolla caramelizada con queso de cabra:

Ingredientes:
2 cebollas morada (es más dulce y queda mejor)
Aceite
Vinagre de Jerez
1 vaso de vino tinto dulce o afrutado
Azúcar moreno
Tostaditas


Preparación:

En una sartén ponemos una buena cantidad de aceite y añadimos las dos cebollas picadas en juliana (Tiras). Tenemos que tratar de pochar las cebollas y no de freírlas, para pocharlas hay que dejarlas a fuego muy bajo, hasta que toda la cebolla este blanda y cocinada, esto puede tarda entre 30 y 45 min. La clave de esta tapa, está en preparar bien la cebolla.
A continuación añadimos un poquito de vinagre y el vino, y dejamos que se evapore el alcohol.
Hay que dejarlo reducir y añadir el azúcar, intentando conseguir una salsa espesa y dulce. Cuanto más tiempo lo dejemos al fuego más espesa quedara la salsa.

Como fondo del plato ponemos la cebolla y encima colocamos las rodajas del queso de cabra que hemos cortado.

Recomendación de cholo:
-Prepara la cebolla con tiempo y servirla fría.
-Tomar esta tapa encima de una tostadita.

BIENVENIDOS


Viendo que mucha gente no para de preguntarme recetas para hacer tapas y platos que sorprendan, he decidido colgar cada cierto tiempo mis platos. Intentare poner los platos que más os han gustado, pero también quiero colgar los que son nuevos y de creación propia, espero vuestros consejos y sugerencias y que entre todos hagamos de este espacio un sitio agradable. Disfrutad de la comida que junto al sexo no hay nada mejor en el mundo.